
Brio abrió su participación en el Oracle CloudWorld con este tema fundamental para entender la transformación que la tecnología en la nube está realizando.
En esta mesa los expertos hablaron sobre el orden
al interior de las organizaciones a partir de la explotación
de la información que se genera tanto en su interior, como
de forma externa, es decir por sus clientes, incluso
por su competencia.
Se habló de las ventajas que los servicios en la nube
tienen para el sector público y se explicó la forma
en la que el futuro de las organizaciones cambiará gracias
a la agilidad con la que se enfrentarán los retos a partir
de su adopción. Los ponentes fueron: Alejandro Hurtado
de Brio, Raúl Miranda de la Secretaría de Finanzas
y Administración de Puebla, Manuel Rivera de la SEP de Puebla y Fernando Irure de Oracle.
Un tema fundamental que se abordó fue el de la confianza, “los usuarios necesitan saber que su información estará segura y que podrán acceder a ella en cualquier momento
y lugar”, con el fin de generar una relación estable, Oracle
ha desarrollado infraestructuras que garantizan
su cumplimiento.
En contraste se afirmó que contar con tecnología a la medida, es costoso para las organizaciones que ofrecen servicios públicos, se consideró que la nube y el acceso universal
a Internet son los dos grandes habilitadores que permitirán
a los gobiernos optimizar la inversión en tecnología, con miras a incrementar su Producto Interno Bruto y mejorar
los servicios que entregan a la población.
“El paradigma está cambiando, antes quien dominaba la información tenía el poder, hoy el que tiene la mejor gestión de información es quien en realidad tiene el poder”.
El diálogo ayudó a entender la forma en la que la nube se ha vuelto parte de nuestra vida, desde el uso del teléfono celular, el acceso a música o contenido televisivo, hasta la aplicación
y desarrollo de tecnología para que las dependencias públicas cierren las brechas que existen con la población.
© Copyright 2015 Brio Software México. Todos los derechos reservados.


De izquierda a derecha Raúl Miranda, Manuel Rivera, Fernando Irure, Pepe Campa y Alejandro Hurtado.