top of page

A la pregunta expresa ¿Qué está haciendo el gobierno en México para incorporar la tecnología a su forma de trabajo actual? Los expertos

que participaron en la mesa dejaron en claro que el camino ya se empezó a recorrer. Actualmente se está trabajando en la transformación

de distintos procesos de atención que acercarán al ciudadano con el gobierno.

En esta mesa se abordaron temas como los cambios

que ha generado la era de la información en varios ámbitos

a nivel mundial; económicos, políticos y sociales. Asimismo

la nube puede ser el factor que genere un cambio positivo

en la administración pública, más allá de sus retos en favor de la entrega de mejores servicios para la población.

 

En la mesa participaron: Alejandro Villanueva de la Auditoría Superior de la Federación, Gustavo González Pérez

del Sistema Estatal de Informática y Luis Carlos Reyes Hernández de Oracle.

 

El primer punto que se abordó estuvo relacionado con el reto que representa establecer una nube desarrollada

por el gobierno en la que sus 290 dependencias puedan compartir recursos.

Se afirmó que al dar este paso se cerrarían las diferencias

que existen entre las distintas instituciones ya que no todas cuentan con los recursos suficientes, pero sí son igual

de importantes en la vida nacional. Para lograr esto, además de aprovechar la tecnología ya existente, sería indispensable trabajar en una legislación que garantice su democratización.

 

En favor del ciudadano se afirmó que la nube le da al gobierno mayor facilidad y dinamismo para entregar servicios de mayor calidad. Gracias a la ubicuidad que otorga el Internet a la nube se puede tanto acercar al ciudadano con las dependencias, como entregar los servicios habilitados en la red con mayor eficiencia y transparencia, por lo que el beneficio es para ambas partes: el usuario recibe mayor calidad y el prestador del servicio obtiene su confianza.

“En números, la administración pública se traduce en cerca 290 entidades, algunas cuentan con la infraestructura tecnológica y los recursos suficientes, otras carecen de ellos, la nube podría ser el catalizador que permita equilibrar la balanza para que todos los actores jueguen sobre un piso parejo, siempre con miras a favorecer al ciudadano”.

Los tres participantes estuvieron de acuerdo en que el futuro de la transformación gubernamental está en la digitalización, México no es ajeno al cambio global que está ocurriendo, pero, para lograrlo es necesario romper la resistencia al cambio por parte del gobierno, la población y los desarrolladores. El trabajo en conjunto logrará llevar al país hacia un mejor rumbo, afirmaron.

© Copyright 2015 Brio Software México. Todos los derechos reservados.

De izquierda a derecha: Alejandro Villanueva, Gustavo González Pérez , Luis Carlos Reyes y Pepe Campa.

bottom of page