La era de la información no sólo ha modificado la forma de hacer negocios, ha ido más allá cambiando los procesos que hacen funcionar a una organización; para mantener su buen funcionamiento es necesario que detrás de estos procesos exista personal especializado en gestión de datos y herramientas Business Intelligence.
El Big Data y la gestión de datos son dos de los temas más relevantes en cuestión de Tecnología de la Información actualmente. Organizaciones de distintos sectores económicos han comprendido que sus datos son activos de gran valor para el negocio, ya que su uso correcto permite: mitigar riesgos, agilizar la toma de decisiones, innovar procesos, desarrollar nuevos productos o servicios e incluso mejorar la experiencia de atención para sus clientes.
Business Intelligence (BI) es la herramienta clave para administrar la información de manera segura y precisa, con el paso de los años se ha vuelto un instrumento fundamental para que los tomadores de decisiones reciban a tiempo la información necesaria que les permita definir el rumbo que tomará la empresa y alcanzar sus objetivos empresariales.
Detrás de las aplicaciones BI debe haber personas especializadas en análisis de la información, ya sea financiera, contable, operativa, comercial, Recursos Humanos, marketing, relación con el cliente, entre otros, ya que los datos por sí solos no representan una ventaja competitiva real.
El BI exige que haya distintos tipos de especialistas, a continuación te presentamos el perfil de 3 que son fundamentales:
Como conclusión podemos afirmar que el análisis de datos y la especialización en Business Intelligence pueden ayudar a personas de distintos perfiles a dar rumbo a su carrera o a reorientar la misma hacia puestos clave dentro de sus áreas de especialidad, con mejores posibilidades de crecimiento profesional, económico y personal.
El desarrollador: expertos en temas de programación que son quienes configuran o dan mantenimiento a las soluciones para que funcionen de manera correcta.
El consultor: aquella persona que está entre la implementación de la aplicación y el desarrollo funcional de la misma, este perfil es clave para encontrar el equilibrio entre la necesidad de la organización y el alcance de la herramienta.
El Analista: este perfil lo pueden desempeñar personas con formación en finanzas, contabilidad, mercadotecnia, recursos humanos, comercial, entre otros. Ellos son los usuarios finales de la herramienta, se encargan de explotar los datos y generar la información que ayudará a la toma de decisiones en distintos niveles de la organización.



¿Por qué convertirse en especialista Business Intelligence?
Conéctate:

El Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México ha desarrollado un Diplomado en Business Intelligence. Para mayor información entre aquí.